LA RUTA
El transcurrir del tiempo ha convertido a León en capital del reino en la Edad Media, en enclave histórico del Camino de Santiago y en una urbe a la medida de sus habitantes. El increíble paisaje natural de esta provincia nos llevará a conocer el Parque Nacional de Picos de Europa, el entorno de Las Médulas (Patrimonio de la Humanidad) y la estación invernal de San Isidro. Una oferta cultural y de ocio sólo superable por la calidad y variedad gastronómica leonesa.
La que fuera la Legio VII Gemina Pia Felix romana, mantiene un interesante legado románico, gótico y renacentista fruto de su esplendor durante la Edad Media. La Plaza Mayor configura el centro de esta ciudad, atravesada por el río Bernesga. En este conjunto barroco se alza el Ayuntamiento, llamado popularmente el “Balcón de la Ciudad”, ya que desde sus galerías los notables contemplaban las actividades ciudadanas que tenían lugar.
Y también relacionado con el Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad, se encuentra el Hostal de San Marcos. Uno de los más tempranos representantes del plateresco español fue hospital y albergue de peregrinos, y Casa Mayor de la Orden de Santiago. Actualmente alberga el Parador de Turismo de la ciudad, a orillas del río Bernesga. Un excepcional lugar donde alojarse durante nuestra estancia en la ciudad y sentarnos a una mesa bien provista de manjares de la tierra. El cocido maragato, las ancas de rana, las mollejas de ternera y las carnes de la montaña son sólo algunas de las sugerencias. Las legumbres, los productos de matanza y las piezas de pesca se riegan con vinos de la Denominación de Origen de El Bierzo. Arroz con leche o mantecadas de Astorga (elaboradas con azúcar, harina y huevo) ponen el punto final a cualquier degustación gastronómica.La provincia de León nos depara importantes citas con la historia, el arte y la naturaleza de la región. El río Esla nos guiará para conocer los pueblos y monumentos que surgen en su ribera, como San Miguel de Escalada, monasterio de estilo mozárabe del siglo X. El extremo noreste de León está dominado por parte del Parque Nacional de Picos de Europa. Aldeas de montaña como Caín o Posada de Valdeón surgen entre valles, montañas y bosques de hayas. La garganta del Cares y el desfiladero de Los Beyos son algunos de los paisajes más impresionantes que podemos descubrir en plena Cordillera Cantábrica. Por su parte, en la montaña central de León se sitúa la estación invernal de San Isidro, en un paraje horadado por cientos de cuevas, entre las que destaca la de Valporquero. En sus galerías se han formado estalactitas, estalagmitas, lagos y cascadas.Astorga, ciudad de origen romano, nos da la entrada a la comarca de la Maragatería. Entre sus pueblos encontramos uno es que Monumento Nacional, Castrillo de los Polvazares. El Camino de Santiago atraviesa León por la comarca de El Bierzo, concretamente por Villafranca del Bierzo, Cacabelos o Carracedo, cuyo monasterio de Santa María es Monumento Nacional. Cerca de aquí se yerguen las montañas arcillosas que componen Las Medulas, antiguas minas de oro romanas, que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Ya sólo nos queda viajar a Ponferrada y al Valle del Silencio. Uno de los pueblos del valle, Peñalba de Santiago, es Conjunto Histórico Artístico Nacional. Entre sus casas de pizarras y cuarcitas se erige la iglesia de Santiago, un templo mozárabe del siglo X.
EL TIEMPO AHORA
LEÓN PREVISIÓNRESUMEN
Punto más alto 1496 m
Punto más bajo 251 m
Distancia total 306 km
Desnivel positivo 4.790 m
Desnivel negativo 5.340 m
Punto inicial León
Punto final Santiago de Compostela
Nº de etapas 15
Dificultad Moderada
Duración estimada 8/15Días
TIPOS DE VÍAS
Sendero de montaña: 7,52 km
Sendero: 34,0 km
Senda: 100 km
Vereda: 37,9 km
Calle: 27,9 km
Carretera: 86,9 km
Carretera nacional: 9,30 km
Fuera de vías conocidas: 1,67 km
TIPOS DE SUPERFICIES
Pista alpina: 5,48 km
Camino natural: 18,3 km
Pista no pavimentada: 69,7 km
Camino de grava: 16,4 km
Pista pavimentada: 86,5 km
Asfalto: 63,7 km
Desconocido: 45,5 km
MEJOR ÉPOCA PARA HACERLO
ENERO | FEBRERO | MARZO | ABRIL | MAYO | JUNIO | JULIO | AGOSTO | SEPTIEMBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE
MAPA DE UBICACIÓN