0

No products in the cart.

Return To Shop

Camino Portugués desde Oporto

Error de WP GPX Maps: ¡Archivo GPX no encontrado! /home/u584090179/domains/santiaguea.es/public_html/wp-content/uploads/gpx/Camino Portugués desde Oporto.gpx

LA RUTA

OPORTO

No todas las rutas pueden presumir de ofrecer un baño en la playa tras el final de cada etapa. El Camino Portugués por la costa desde Oporto hasta A Guarda es la ruta perfecta para todos aquellos amantes del mar. Durante los poco más de cien kilómetros que separan la bohemia ciudad de Oporto de la villa marinera de A Guarda, encontrarás hermosas panorámicas de arenales infinitos y estuarios en los que observar cientos de especies de aves.

Tendrás la oportunidad de conocer la vida y cultura de la región norte de Portugal y saborear los mejores platos de la gastronomía lusa. Una ruta suave y llana con escasos desniveles, ideal y accesible para todos.

En portugués, Porto. Ciudad de 263.200 habitantes (74 m) en el Camino Portugués Central y de la Costa. A 249 km de Santiago de Compostela. Distrito, municipio y ciudad del norte de Portugal cuya fundación se pierde en los siglos y aparece referenciada como Castrum Novum de Portucale. Con la llegada de los romanos, la región sufre profundas alteraciones, tanto en lo que se refiere a organización espacial como a los ámbitos económico, religioso y político. Con las invasiones bárbaras del siglo V surgen modificaciones que marcarán el curso de los acontecimientos. Los suevos y vándalos se instalan en la península y los primeros establecen aún un corto reinado -con capital en Braga. A ellos se les debe el hecho de que Portucale ascienda a Sede Episcopal. Absorbidos rápidamente por otro pueblo bárbaro -los visigodos- se asiste al deterioro del sistema administrativo romano. Con la monarquía visigótica de Toledo la importancia de Portucale no cesa de aumentar, lo que origina que más tarde se dé su nombre al condado -condado de Portucale-. En 997 Oporto vio atracar la flota que Almanzor reunió en Alcácer do Sal y que marcaría profundamente, por sus efectos devastadores, toda la región de Entre Duero, Miño y Compostela.

En 1111 Teresa, esposa del conde Henrique y futura madre del primer rey de Portugal, concede al obispo Hugo el coto de Oporto. De las armas de la ciudad forma parte la imagen de Nossa Senhora, hecho por el que Oporto es también conocida como ciudad de la Virgen, epíteto al que se unen otros como el de Antigua, Muy Noble, Siempre Leal e Invicta, que le fueron atribuidos, a lo largo de los siglos, en la secuencia de hechos valerosos de sus habitantes y que fueron confirmados por decreto de Maria II. Fue en Oporto donde tuvo lugar la boda del rey João I con la princesa inglesa Filipa de Lencastre, y la ciudad se enorgullece de haber visto nacer al infante Henrique y de acoger en la iglesia de la Lapa el corazón de Pedro IV, que él ofreció a la población de la ciudad en homenaje al apoyo dado por estos a la causa liberal.

El liberalismo, el amor a la libertad y el patriotismo siempre fueron valores muy queridos para los portuenses. El propio calificativo de tripeiros proviene de una de esas manifestaciones de amor patrio al ayudar a equipar a la armada que salió para la conquista de Ceuta, entregando las carcasas completas de las reses que abatían y reservando solamente las vísceras para consumo propio.

En cuanto a su patrimonio la riqueza histórica de la ciudad se demuestra con sus incontables monumentos: la Sé Catedral, el palacio de A Bolsa, la iglesia de São Francisco, la iglesia románica de Cedofeita -el más antiguo templo de Oporto y que marca el paso de los peregrinos a lo largo de los siglos-, la iglesia de los Clérigos, las iglesias y conventos de São João Novo, São Bento, Carmelitas, Trindade, además de la ya referida iglesia de A Lapa. La riqueza monumental de la llamada zona histórica de la ciudad es tal que la UNESCO le otorgó a finales de 1996 el estatuto de Ciudad Patrimonio Mundial.

EL TIEMPO AHORA

OPORTO PREVISIÓN

RESUMEN

Punto más alto 400 m

Punto más bajo 0 m

Distancia total 228 km

Desnivel positivo 3.210 m

Desnivel negativo 2.980 m

Punto inicial Oporto

Punto final Santiago de Compostela

Nº de etapas 35/40

Dificultad Moderada

Duración estimada 10/15 Días

Porcentaje de tramos pavimentados 31% de zonas urbanas

Porcentaje de tramos sin pavimentar 69% de camino natural

TIPOS DE VÍAS

Sendero de montaña: 

Sendero: 891 m

Senda: 46,3 km

Vereda: 12,3 km

Calle: 52,2 km

Carretera: 58,0 km

Carretera nacional: 23,2 km

Fuera de vías conocidas: 35,6 km

TIPOS DE SUPERFICIES

Pista alpina: 

Camino natural: 1,91 km

Pista no pavimentada: 23,4 km

Camino de grava: 3,15 km

Pista pavimentada: 86,5 km

Asfalto:  53,8 km

Desconocido: 59,7 km

MEJOR ÉPOCA PARA HACERLO

ENERO | FEBRERO | MARZO | ABRIL | MAYO | JUNIO | JULIO | AGOSTO | SEPTIEMBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE

MAPA DE UBICACIÓN

CONSEJOS

Caminata difícil. Se necesita muy buena forma física. Se requiere tener paso firme, calzado adecuado y experiencia en alta montaña.

Posted in Caminata y trekking, Camino De Santiago, Camino y peregrinación, Caminos de Santiago, Caminos en España, Caminos en Portugal, Ciudades turísticas, Con perros, En familia, Entre viñedos, Parques naturales, Populares, Por la montaña, Portugal, Rutas a caballo, Rutas salvajes, Valle y río, Viendo faros
Write a comment
0 Shares
Share via
Copy link
Powered by Social Snap