0

No products in the cart.

Return To Shop

Camino Portugués desde Tui

LA RUTA

TUI

El Camino Portugués entra en Galicia con fuerza, en la majestuosa Tui. La primera jornada de marcha combina maravillosos tramos de bosque con un terrorífico e infinito trayecto por medio de un polígono industrial. El que no tenga ganas o fuerzas para llegar a Mos, tiene la posibilidad de hacer noche en O Porriño.

Localidad de 6.000 habitantes (58 m) en el Camino Portugués, en la provincia gallega de Pontevedra. A 116 km de Santiago. Tiene sede episcopal desde el siglo VI, aunque desde el año 1959 compartida con Vigo. A partir de esa fecha se denomina Diócesis de Tui-Vigo. Es la primera ciudad española y gallega del Camino Central Portugués. El río Miño marca el límite entre Tui y la localidad portuguesa de Valença do Minho. Tradicionalmente los peregrinos atravesaban el cauce fluvial en barca, desembarcando en la orilla gallega en un muelle denominado de tres maneras distintas: puerto de Fábrica, puerto de A Barca o puerto de Labacuncas. En este preciso enclave fue recibido con todos los honores el séquito de Cosme de Medicis, gran duque de la Toscana, por el obispo de Tui en 1669. El noble iba de peregrinación a Compostela. El paseo sobre las aguas se convirtió en optativo cuando a finales del siglo XIX se levantó el puente internacional, construido en hierro, que sigue en servicio.

La ciudad de Tui se alza sobre una colina. Es una plaza destacada desde época romana. Sobresalió siempre por su idónea situación estratégica. Era una de las siete capitales del antiguo Reino de Galicia hasta 1833, año en que se produce la reforma administrativa provincial que ha llegado a nuestros días. Actualmente se presenta como una moderna ciudad comercial dada su proximidad a Portugal.

EL TIEMPO AHORA

TUI PREVISIÓN

RESUMEN

Punto más alto 260 m

Punto más bajo 0 m

Distancia total 116 km

Desnivel positivo 1.540 m

Desnivel negativo 1.310 m

Punto inicial Tui

Punto final Santiago de Compostela

Nº de etapas 5/10

Dificultad Fácil

Duración estimada 5/10 Días

Porcentaje de tramos pavimentados 31% de zonas urbanas

Porcentaje de tramos sin pavimentar 69% de camino natural

TIPOS DE VÍAS

Sendero de montaña: 

Sendero: 666 m

Senda: 28,7 km

Vereda: 11,4 km

Calle: 27,5 km

Carretera:  43,1 km

Carretera nacional: 3,69 km

Fuera de vías conocidas: 540 m

TIPOS DE SUPERFICIES

Pista alpina: 

Camino natural: 1,17 km

Pista no pavimentada: 17,7 km

Camino de grava: 3,70 km

Pista pavimentada: 55,9 km

Asfalto:  26,8 km

Desconocido: 10,4 km

MEJOR ÉPOCA PARA HACERLO

ENERO | FEBRERO | MARZO | ABRIL | MAYO | JUNIO | JULIO | AGOSTO | SEPTIEMBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE

MAPA DE UBICACIÓN

CONSEJOS

Caminata difícil. Se necesita muy buena forma física. Se requiere tener paso firme, calzado adecuado y experiencia en alta montaña.

Posted in Caminata y trekking, Camino De Santiago, Camino y peregrinación, Caminos de Santiago, Caminos en España, Caminos en Portugal, Ciudades turísticas, Con perros, En familia, Entre viñedos, Parques naturales, Populares, Por la montaña, Rutas a caballo, Rutas salvajes, Valle y río, Viendo farosTags:
Write a comment
0 Shares
Share via
Copy link
Powered by Social Snap