0

No products in the cart.

Return To Shop

Camino Primitivo desde Oviedo

LA RUTA

OVIEDO

El Camino Primitivo es una de las rutas jacobeas más importantes para los peregrinos y no solo por su belleza, sino también por la historia que la vincula con la Catedral de Santiago. Para hablar sobre el Camino Primitivo tenemos que remontarnos a la época de la antigua Gallaecia, un territorio formado por las comunidades de Galicia, Asturias y León, que era reinado por Alfonso II a comienzos del siglo IX. 

A pesar de que para muchos nada tendrá que ver este monarca con el Camino de Santiago, se debe tener en cuenta que incluso existe una gran estatua en su honor dentro del centro histórico de la capital gallega, ya que es considerado como el primer peregrino. En el año 813, Alfonso II viajó desde Oviedo hasta Santiago, después de haberse descubierto el hallazgo del sepulcro del apóstol Santiago. Una vez vió el sepulcro, fue Alfonso II quien ordenó construir una iglesia en aquel lugar, dando origen a cientos de años de historia del Camino de Santiago.

Ciudad de 187.100 habitantes (230 m) en el Camino Primitivo y en ramales de los Caminos del Norte y Francés, situada en el Principado de Asturias. A 310 km de Santiago. Fue fundada en el año 761 por los monjes Máximo y Fromestano, pero no alcanzó su esplendor como ciudad hasta que el rey Alfonso II el Casto, rey de Asturias entre los años 791 y 842, trasladó su corte a la antigua Ovetum. De esta ciudad partió la primera peregrinación de la historia a Santiago de Compostela, encabezada por el rey Alfonso II, primer peregrino y fundador del Camino Primitivo. A lo largo de la historia se ha mantenido como punto de partida de este itinerario. El recorrido del Camino Primitivo a través de la ciudad se inicia en la catedral y discurre por las calles de San Juan, La Luna, Covadonga, Melquíades Álvarez, Independencia, Teniente Coronel Teijeiro, Alfonso I el Católico y Pontón de Riello.

En el siglo IX, el monarca asturiano Alfonso II tiene la Iglesia cristiana como eje de identidad de su reino en contraposición con el Islam, instaurado en buena parte de la Península Ibérica tras las operaciones militares musulmanas del siglo VIII. Así pues, al tener noticia del descubrimiento de los restos del apóstol Santiago, parte en expedición en el primer tercio del siglo IX -posiblemente en el año 834- desde la corte para confirmar la veracidad del hallazgo. Con esta primera incursión establecería la ruta que se conoce como Camino Primitivo y fragua lo que será un vínculo duradero entre Oviedo y Compostela.

Alfonso II llevó a cabo obras de marcado carácter cristianizador en la ciudad de Oviedo como las siguientes: impulsa que sea sede episcopal hacia el año 812 y la consagra como diócesis, auspicia la reconstrucción de la basílica de San Salvador, templo para el que recupera el Arca Santa, y ofrece refugio a aquellos que huyen de la invasión musulmana. Alfonso II es pues una figura central dentro del cristianismo medieval que usa las ciudades de Oviedo, Lugo y Compostela como ejes de fe y dota al norte peninsular cristiano de un símbolo religioso en la lucha contra el Islam: los restos del apóstol Santiago el Mayor.

EL TIEMPO AHORA

OVIEDO PREVISIÓN

RESUMEN

Punto más alto 1.200 m

Punto más bajo 40 m

Distancia total 311 km

Desnivel positivo 7.240 m

Desnivel negativo 7.220 m

Punto inicial Oviedo

Punto final Santiago de Compostela

Nº de etapas 35/40

Dificultad Difícil

Duración estimada 20/30 Días

Porcentaje de tramos pavimentados 31% de zonas urbanas

Porcentaje de tramos sin pavimentar 69% de camino natural

TIPOS DE VÍAS

Sendero de montaña: 

Sendero: 26,1 km

Senda: 124 km

Vereda: 9,91 km

Calle: 32,5 km

Carretera:  101 km

Carretera nacional: 17,2 km

Fuera de vías conocidas: 511 m

TIPOS DE SUPERFICIES

Pista alpina: 

Camino natural: 10,8 km

Pista no pavimentada: 65,1 km

Camino de grava: 20,3 km

Pista pavimentada: 65,8 km

Asfalto:  90,8 km

Desconocido: 58,0 km

MEJOR ÉPOCA PARA HACERLO

ENERO | FEBRERO | MARZO | ABRIL | MAYO | JUNIO | JULIO | AGOSTO | SEPTIEMBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE

MAPA DE UBICACIÓN

CONSEJOS

Caminata difícil. Se necesita muy buena forma física. Sendas de fácil acceso. Para todos los niveles.

Posted in Asturias, Caminata y trekking, Camino De Santiago, Camino y peregrinación, Caminos de Santiago, Caminos en España, Ciudades turísticas, Con perros, En familia, Entre viñedos, Parques naturales, Populares, Por la montaña, Rutas a caballo, Rutas salvajes, Valle y río
Write a comment
0 Shares
Share via
Copy link
Powered by Social Snap