0

No products in the cart.

Return To Shop

Camino Sanabrés desde Granja de Moreruela

LA RUTA

GRANJA MORERUELA

El punto de partida de este trazado es el municipio zamorano de Granja de la Moreruela, lugar elegido por la Orden del Císter para erigir su primer monasterio de la península ibérica. Previamente, a este lugar se le conocía como Santiago de Moreruela, prueba fidedigna de su estrecha vinculación con el trazado jacobeo. Pero no sólo los fieles seguían esta ruta, sino que muchos viajeros y comerciantes utilizaban esta ancestral calzada para comunicar puntos tan alejados como el centro de la península con el norte de España. También se utilizaron como cañadas reales y rutas para mercaderes de todo el país, destacando las conocidas “veredas”, rutas elegidas por los agricultores gallegos para descender hasta Castilla en la época de la siega. Es por ello que a lo largo de ella se fueron construyendo multitud de hospitales y hospederías, así como templos y monasterios.

Localidad de 310 habitantes (730 m) en la Vía de la Plata, en la provincia de Zamora, Castilla y León. A 355 km de Santiago. Situada entre las ciudades de Zamora y Benavente, esta población se caracteriza por ser el punto en el que se bifurcan definitivamente la Vía de la Plata y el Camino Mozárabe, Sanabrés o del Sudeste, que dirige a los peregrinos del sur peninsular hasta Santiago. Detrás de la iglesia de este pueblo se puede ver una placa que indica hacia el norte la Vía de la Plata en dirección Astorga, y a la izquierda, al oeste, el inicio del Camino del Sudeste -en esta zona más conocido como Sanabrés- que entra en Ourense y sigue ya por tierras gallegas hasta Compostela.

Granja de Moreruela cuenta con un albergue situado en el antiguo teleclub y con un Centro de Interpretación del Císter, a cuya orden perteneció la principal obra arquitectónica del lugar, el monasterio de Santa Maria de Moreruela. Situado a 4 km de la población, su origen fue un monasterio benedictino fundado por San Froilán en el siglo IX bajo la advocación del apóstol Santiago, de ahí que se llamase en un principio Santiago de Moreruela.

Más tarde los monjes se trasladarían al sitio actual y el lugar quedó vacío un tiempo, hasta que en el año 1143 el rey Alfonso VII le concedió al noble Ponce de Cabrera la villa de Moreruela de Frades para que en ella se erigiera un monasterio, que en 1158 pasaría a la Orden del Císter a través del cenobio francés de Claraval, cambiando la advocación por la de Santa María.

EL TIEMPO AHORA

GRANJA DE MORERUELA PREVISIÓN

RESUMEN

Punto más alto 1.350 m

Punto más bajo 60 m

Distancia total 369 km

Desnivel positivo 5.710 m

Desnivel negativo 6.150 m

Punto inicial Granja Moreruela

Punto final Santiago de Compostela

Nº de etapas 25/30

Dificultad Moderada

Duración estimada 10/15 Días

Porcentaje de tramos pavimentados 31% de zonas urbanas

Porcentaje de tramos sin pavimentar 69% de camino natural

TIPOS DE VÍAS

Sendero de montaña: 2,18 km

Sendero: 7,34 km

Senda: 180 km

Vereda: 1,04 km

Calle: 47,7 km

Carretera: 113 km

Carretera nacional: 13,8 km

Fuera de vías conocidas: 4,34 km

TIPOS DE SUPERFICIES

Pista alpina: 17,1 km

Camino natural: 22,7 km

Pista no pavimentada: 31,6 km

Camino de grava: 2,75 km

Pista pavimentada: 94,0 km

Asfalto:  94,2 km

Desconocido: 107 km

MEJOR ÉPOCA PARA HACERLO

ENERO | FEBRERO | MARZO | ABRIL | MAYO | JUNIO | JULIO | AGOSTO | SEPTIEMBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE

MAPA DE UBICACIÓN

CONSEJOS

Caminata difícil. Se necesita muy buena forma física. Sendas accesibles en su mayoría. Se requiere tener paso firme.

Posted in Caminata y trekking, Camino De Santiago, Camino y peregrinación, Caminos de Santiago, Caminos en España, Ciudades turísticas, Con perros, En familia, Parques naturales, Populares, Por la montaña, Rutas a caballo, Rutas salvajes, Valle y río
Write a comment
0 Shares
Share via
Copy link
Powered by Social Snap