
El Camino francés
desde Saint Jean Pied de Port
De Saint Jean Pied de Port a Santiago de Compostela
De Ponferrada a Santiago de Compostela
Así se mide la dificultad de los senderos - La escala del CAS
T1: Senderos
Caminos despejados que, prácticamente, no presentan obstáculos ni dificultades. Las superficies son de material compacto en su mayoría y las pendientes son mínimas. Están exentos de riesgo de caída.
T2: Senderos de montaña
Caminos bien señalizados que no presentan mucha dificultad técnica. Puede haber tramos con riesgo de caída y algunas pendientes podrían suponer un desafío.
T3: Senderos de montaña difíciles
Caminos despejados en su mayoría y acondicionados con cuerdas o cadenas en los pasajes de cierta dificultad. Superficies de material compacto con algunas pendientes. El riesgo de caída es mayor.
T4: Senderos de alpinismo
Caminos no siempre señalizados que incluyen tramos complicados: glaciares, planicies con grava o secciones muy escarpadas. El riesgo de caída está presente en la mayoría del recorrido.
T5: Vías de alpinismo técnicas
Recorridos que no siguen un camino claro y presentan un terreno muy exigente: laderas escarpadas con rocas, neveros o glaciares cubiertos de nieve. Es posible que se necesiten cuerdas y un piolet.
T6: Vías de alpinismo muy técnicas
Recorridos sin ningún tipo de señalización y con pasos de escalada de dificultad II en el sistema de la UIAA. El terreno es pedregoso, muy escarpado y puede requerir atravesar glaciares. El riesgo de caerse o resbalarse es alto y se necesita equipamiento alpino y de escalada.