Ir atras

Consejos

0

Consejos para un buen camino

El Camino es un entorno de convivencia que ofrece cabida a todos  los peregrinos. Circula siempre por los lugares adecuados, respeta el espacio y ritmo de los demás peregrinos, sé especialmente solidario y tolerante con quienes hacen el camino con mayor esfuerzo y mayor vulnerabilidad y sé responsable siempre: cumple las normas, hazte ver, y evita situación de peligro.

Circula con seguridad

  • Camina por lugares seguros: senderos o caminos señalizados. En caso de no existir podrás circular por el arcén o en su defecto por la calzada, y como norma general por la izquierda.
  • Si vas en grupo circula en fila y por la derecha.
  • Si utilizas una silla de ruedas para desplazarte, circula igualmente por la derecha.
  • Recuerda siempre extremar siempre la precaución en arcenes y calzadas.
  • Precaución en condiciones de baja visibilidad (madrugada, crepúsculo y en situaciones climatológicas adversas). Evita hacerlo por la noche. Utiliza reflectantes.
  • Si vas a cruzar, mira siempre a ambos lados de la vía y hazlo por lugares habilitados. Si no los hubiera, cruza por zonas con amplia visibilidad y perpendicular al eje de la calzada.
  • Extrema la precaución en los puntos del camino marcados como de mayor riesgo o de mayor concentración de accidentes.

Prepara tu viaje

  1. Estudia el ITINERARIO. Antes de emprender el camino, es conveniente realizar una programación de las etapas, no todas presentan el mismo grado de dificultad. Identifica los puntos de mayor riesgo para extremar precauciones.
  2. EQUIPACIÓN. Colocación correcta de la mochila. Calzado y prendas cómodas y adecuadas a la época del año.
  3. Se recomienda llevar un kit de PRIMEROS AUXILIOS.

Circula con seguridad

  • Si atraviesas tramos sin visibilidad y si se forman aglomeraciones, es obligatorio circular en fila; en otras ocasiones, se podrá hacer en columna de dos.
  • Cuando sea posible se utilizarán las vías o carriles ciclistas, así como los arcenes de su sentido de circulación.
  • Si circulas por la noche, por túneles o pasos inferiores o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan la visibilidad, es necesario hacer uso de elementos de reflectantes y el alumbrado correspondiente.
  • Debes señalizar las maniobras con la suficiente antelación, haciendo señales reglamentarias con los brazos.
  • Es obligatorio el uso de casco en vías interurbanas y recomendable en todas las demás. Para los menores de 16 años es obligatorio siempre.
  • Está prohibido circular en bicicleta y utilizar simultáneamente el teléfono móvil y/o cualquier aparato receptor o reproductor de sonido (auriculares).
  • Es recomendable minorar la marcha al acercarse a zonas con peatones, y dejar siempre una separación mínima de 1.50 metros al adelantarles.

Prepara tu viaje

  1. Estudia el itinerario. Antes de emprender el camino, es conveniente realizar una programación de las etapas, no todas presentan el mismo grado de dificultad ni extensión. Identifica los puntos de mayor riesgo para extremar precauciones.
  2. Climatología. El invierno presenta dificultades añadidas. Ten en cuenta que el norte de España, cuenta con una orografía y precipitaciones que hacen que la época més recomendable para hacer el camino sea desde mayo a septiembre.
  3. Indumentaria adecuada para las variaciones climatológicas. Imprescindible llevar gafas y guantes.
  4. Es recomendable contratar un seguro de accidentes para tener cobertura de asistencia.
  5. Se recomienda llevar un kit de primeros auxilios.
  6. Distribuye la carga uniformemente en las alforjas para facilitar la dirección y el equilibrio de la bicicleta.
  •  

Circula con seguridad

  • Mantén siempre la atención para estar en condiciones de controlar al animal.
  • Utiliza aquellas vías o parte de ellas que están destinadas para vosotros, y si no existen, circula por el arcén con prudencia y generalmente por la derecha.
  • Si se circula en grupo, siempre por la derecha y en fila, evitando producir aglomeraciones en la calzada.
  • Recuerda que debes ser mayor de edad para ir con tu caballo por la vía pública.
  • Es recomendable utilizar siempre casco de protección.
  • Minora siempre la velocidad al acercarte a zonas con peatones o ciclistas y mantén una separación lateral suficiente con el resto de usuarios.
  • Extrema la precaución ante la presencia de usuarios vulnerables.
  • Respeta la distancia de 1.50 metros al adelantar a peatones, ciclistas u otros animales.
  • Cruza por lugares habilitados y, si no existen por zonas de amplia visibilidad, al atravesar la calzada, debe hacerse siempre perpendicularmente al eje, sin demorarse ni detenerse.
  • Advierte las maniobras.

Prepara tu viaje

  1. Estudio del itinerario. Organización de las etapas. Antes de emprender el camino, es conveniente realizar una programación de las etapas, no todas presentan el mismo grado de dificultad ni extensión. Identifica los puntos de mayor riesgo para extremar precauciones.
  2. Lleva una indumentaria adecuada.
  3. Ten siempre la documentación del caballo en regla y vigila que lleve un buen herraje.
  4. Es recomendable contratar un seguro de accidentes para tener cobertura de asistencia.
  5. Se recomienda llevar un kit de primeros auxilios.
  6. Distribuye la carga uniformemente en las alforjas para facilitar la dirección y el equilibrio del caballo.

El Camino es un entorno de convivencia que ofrece cabida a todos  los peregrinos. Circula siempre por los lugares adecuados, respeta el espacio y ritmo de los demás peregrinos, sé especialmente solidario y tolerante con quienes hacen el camino con mayor esfuerzo y mayor vulnerabilidad y sé responsable siempre: cumple las normas, hazte ver, y evita situación de peligro.

Leave a Reply

Este sitio web almacena cookies en su dispositivo. Política de Cookies

0 Shares
Share via
Copy link
Powered by Social Snap