0

No products in the cart.

Return To Shop

La ruta del Padre Sarmiento

LA RUTA

PONTEVEDRA

Caminando tranquilamente, podrás descubrir lo mejor de esta nueva y maravillosa ruta: sus paisajes marítimos, sus pueblos con historia, sus senderos naturales, sus tradiciones y leyendas, y también su deliciosa eno-gastronomía. Un recorrido de calidad pensado y organizado en cómodas etapas de baja dificultad, para que cualquier persona pueda realizarlas sin mayores esfuerzos.

Caminando la Ruta del Padre Sarmiento podrás ir a tu ritmo deteniéndote donde tu curiosidad te lleve, o acelerando el ritmo para alcanzar algún punto de interés. Y al finalizar cada etapa, los mejores servicios de alojamiento y restauración te estarán esperando.

Ciudad de 85.200 habitantes (27 m) en el Camino Portugués, en la provincia gallega de Pontevedra. A 65 km de Santiago. Fue fundada, según la leyenda, por Teucro de Troya, aunque la historia mantiene en realidad que su origen se sitúa en un asentamiento lacustre del Neolítico, que tendría al río Lérez como cauce de riqueza y defensa. Su situación estratégica favoreció el desarrollo de la urbe a lo largo de los siglos. En época romana era mansión de la vía XIX que unía Braga con Lugo y Astorga. Llega a nuestros días como una ciudad comercial y de servicios administrativos. En 1833 pasa a ser la capital de la provincia del mismo nombre. Cuenta con el Museo de Pontevedra, uno de los más destacados de Galicia. Entre los elementos más simbólicos de la ciudad está el puente medieval de O Burgo, el cual salva el cauce del río Lérez.

EL TIEMPO AHORA

PONTEVEDRA PREVISIÓN

RESUMEN

Punto más alto 260 m

Punto más bajo 0 m

Distancia total 169 km

Desnivel positivo 1.570 m

Desnivel negativo 1.340 m

Punto inicial Pontevedra

Punto final Santiago de Compostela

Nº de etapas 5/10

Dificultad Fácil

Duración estimada 5/8 Días

Porcentaje de tramos pavimentados 31% de zonas urbanas

Porcentaje de tramos sin pavimentar 69% de camino natural

TIPOS DE VÍAS

Sendero de montaña: 1,18 km

Sendero: 18,4 km

Senda: 48,8 km

Vereda: 6,41 km

Calle: 35,3 km

Carretera:  52,9 km

Carretera nacional: 2,30 km

Fuera de vías conocidas: 3,56 km

TIPOS DE SUPERFICIES

Pista alpina: 

Camino natural:  8,18 km

Pista no pavimentada: 27,7 km

Camino de grava: 1,60 km

Pista pavimentada: 73,4 km

Asfalto:  31,6 km

Desconocido: 26,4 km

MEJOR ÉPOCA PARA HACERLO

ENERO | FEBRERO | MARZO | ABRIL | MAYO | JUNIO | JULIO | AGOSTO | SEPTIEMBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE

MAPA DE UBICACIÓN

CONSEJOS

Sendas accesibles en su mayoría. Se requiere tener paso firme. física. Se requiere tener paso firme, calzado adecuado y experiencia en alta montaña.

Posted in Caminata y trekking, Camino De Santiago, Camino y peregrinación, Caminos de Santiago, Caminos en España, Ciudades turísticas, Con perros, En familia, Entre viñedos, Parques naturales, Por la montaña, Rutas a caballo, Rutas salvajes, Valle y río, Viendo farosTags:
Write a comment
0 Shares
Share via
Copy link
Powered by Social Snap